• OTROS ABOGADOS Y OTROS JUICIOS

    ROMERO, EMILIO G. LAERTES DE EDICIONES Ref. 9788475845722 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altra llibres del mateix autor
    En una primera aproximación se podría considerar casi temeraria la tarea de reunir cine español relacionado con la justicia. Sin embargo, el abogado Emilio G. Romero ha realizado una minuciosa recopilación de más de veinte películas de temática judicial a lo largo de la historia reciente de España; ...
    Ancho: 160 cm Largo: 230 cm Pes: 250 gr
    Sota comanda (3 a 8 dies)
    16,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7584-572-2
    • Data d'edició : 01/03/2006
    • Any d'edició : 2006
    • Idioma : SPA
    • Autors : ROMERO, EMILIO G.
    • Traductors : 0000000004000
    • Ilustradors : / 00000
    • Nª de pàgines : 143
    • Colecció : KAPLAN
    • Nº de col·lecció : 24
    En una primera aproximación se podría considerar casi temeraria la tarea de reunir cine español relacionado con la justicia. Sin embargo, el abogado Emilio G. Romero ha realizado una minuciosa recopilación de más de veinte películas de temática judicial a lo largo de la historia reciente de España; propuesta de trabajo supone, además, una sorprendente y estimulante paseo por nuestra cinematografía como herramienta descriptiva de la evolución jurídica del país en consonancia con los cambios sociales, políticos y religiosos ocurridos en los últimos setenta años. Así, los convulsos años 30, el franquismo más oscuro, la llegada del cine negro, los renovadores aires de los 60, las españoladas, el cine político de Transición o las películas contemporáneas, se ven salpicados de sugerentes títulos, algunos de ellos verdaderas joyas recuperadas en esta obra, que reflejan pinceladas de los diferentes etapas de la sociedad española y su relación con la justicia y la abogacía. Pero, a la vez, como mecanismo reciproco, el libro nos desvela algunos datos sobre la influencia en el mundo del cine de los poderes públicos de la dictadura y de la democracia, incluidos tribunales de justicia, como exponentes de un sistema judicial que, aún hoy, sigue sin alcanzar sus principales metas.


    A pesar de la primacía del cine norteamericano en el campo jurídico, el autor defiende con un lenguaje ameno, ágil y accesible, las cualidades cinematográficas de nuestro proceso judicial y reivindica obras olvidadas y estigmatizadas en algunos casos, para ofrecer, en otros, renovados ámbitos de reflexión sobre películas conocidas por cualquier aficionado al cine o jurista curioso.