• MUERTE EN EL CINE, LA

    CHERCHI USAI, PAOLO LAERTES DE EDICIONES Ref. 9788475845432 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altra llibres del mateix autor
    Prefacio de Martin Scorsese.Se estima que en 1999 se produjeron alrededor de quinientos millones de horas de imágenes filmadas, el doble que una década antes. Si esa tasa de crecimiento se mantiene, en el 2025 se rodarán cien mil millones de horas. En 1895, la cifra estaba justo por encima de los cu...
    Ancho: 160 cm Largo: 230 cm Pes: 250 gr
    Sota comanda (3 a 8 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7584-543-2
    • Data d'edició : 01/04/2005
    • Any d'edició : 2005
    • Idioma : SPA
    • Autors : CHERCHI USAI, PAOLO
    • Traductors : ENG0000000004000
    • Ilustradors : / 00000OLCINA AYA, EMILI
    • Nª de pàgines : 137
    • Colecció : KAPLAN
    • Nº de col·lecció : 22
    Prefacio de Martin Scorsese.

    Se estima que en 1999 se produjeron alrededor de quinientos millones de horas de imágenes filmadas, el doble que una década antes. Si esa tasa de crecimiento se mantiene, en el 2025 se rodarán cien mil millones de horas. En 1895, la cifra estaba justo por encima de los cuarenta minutos, y en su mayor parte se conservan hoy. Actualmente, por cada filmación que se hace, millares desaparecen para siempre sin dejar rastro. Instituciones públicas y privadas luchan por salvar la herencia cinematográfica, dotadas de recursos muy insuficientes y sometidas a presiones crecientes del mundo de los negocios. ¿Pierden el tiempo? La muy temida y muy pregonada muerte del cine, ¿está ya teniendo lugar ante nuestros ojos? La tecnología digital, ¿es una solución al problema, o tan sólo una ilusión más promovida por la industria? En un ensayo desafiante, elaborado como un conjunto de aforismos y cartas, el autor, en un análisis apasionado, aborda estos problemas mediante una crítica de la preservación de películas y una denuncia contra los crímenes cometidos en su nombre, y propone un nuevo marco analítico para uno de los grandes fenómenos culturales de nuestro tiempo.